• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32956

    Título
    Estudio de dieléctricos de alta permitividad que exhiben conmutación resistiva para su posible aplicación en memorias ferroeléctricas
    Autor
    Benito Díez, Miriam
    Director o Tutor
    Castán Lanaspa, María HelenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Ingeniería de Tecnologías Específicas de Telecomunicación
    Abstract
    La ferroelectricidad ha sido uno de los fenómenos más utilizados y estudiados en la comunidad científica. Es una propiedad de ciertos dieléctricos que favorece la presencia de polarización eléctrica espontánea en ausencia de campo eléctrico. La característica más importante de los materiales ferroeléctricos es que la polarización puede invertirse, si se desea, mediante la aplicación de un campo eléctrico externo. Cuando esto ocurre, los dipolos de cada dominio ferroeléctrico se van orientando en la dirección del campo a medida que aumenta su intensidad. De esta forma, el material se va polarizando hasta que todos los dipolos están alineados paralelamente a la dirección del campo. Un cambio en el campo eléctrico provoca un cambio en la dirección de los dipolos. Sin embargo, los dipolos no cambian instantáneamente, sino que se retrasan un poco con respecto al campo eléctrico aplicado. Este retardo en la orientación de los dipolos es la histéresis ferroeléctrica. Es decir, la relación entre la polarización y el campo eléctrico aplicado no es lineal. El bucle de histéresis, que representa la polarización con respecto al campo eléctrico aplicado, es una característica fundamental de un ferroeléctrico. En ausencia de campo eléctrico aplicado, en un ferroeléctrico se tienen dos estados estables de polarización con signos opuestos. Esta característica hace posible la aplicación de estos materiales en dispositivos tales como memorias microelectrónicas no volátiles.
    Palabras Clave
    Material ferroeléctrico
    Bucle de histéresis
    Histéresis ferroeléctrica
    Dominio ferroeléctrico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32956
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G3400.pdf
    Tamaño:
    40.43Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10