• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32990

    Título
    Desarrollo de una aplicación móvil mediante Xamarin para el apoyo a terapeutas en la rehabilitación cognitiva de pacientes
    Autor
    Muñoz Morales, Marcos
    Director o Tutor
    Antón Rodríguez, MiriamAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Ingeniería de Tecnologías Específicas de Telecomunicación
    Resumen
    España es uno de los países con mayor tasa de envejecimiento y sobre-envejecimiento de la unión europea, perspectiva no muy esperanzadora para el futuro de los sistemas públicos de seguridad social. Este aumento de la edad media de la población también se traduce en un aumento de personas con enfermedad mental y otras discapacidades. Si bien es cierto, que hay muchos factores que afectan al deterioro cognitivo como son factores hereditarios, exposición a determinados factores ambientales previos al nacimiento o la misma química del cerebro. Sin embargo, el aumento de edad es un importante factor de riesgo, pasado cierto punto es necesario realizar un seguimiento más severo para controlar el deterioro cognitivo. Actualmente, el gran crecimiento tecnológico que se produce día a día hace que el mundo del desarrollo de aplicaciones sea uno de los sectores punteros del mercado. Este trabajo fin de grado aborda el aprovechamiento de la tecnología actual para el diseño de una aplicación que ayude a los profesionales en la evaluación y rehabilitación del deterioro cognitivo de pacientes con enfermedades de salud mental. La herramienta que se propone servirá de complemento a las ya desarrolladas y utilizadas por Fundación INTRAS en sus centros, proporcionando una solución de movilidad para aquellos pacientes que no pueden asistir a las clínicas de Neuropsicología. De esta forma, pueden llevar a cabo sus ejercicios de evaluación y rehabilitación a través del sistema EntrenaTu. El objetivo de este proyecto es que estos pacientes puedan utilizarla sin importar el dispositivo del que dispongan o si disponen o no de conexión a internet. El logro principal es el desarrollo multiplataforma de esta aplicación mediante una tecnología novedosa como es Xamarin. La aplicación se idea para su uso en dispositivos con Windows 10, iPhone, iPad o Smartphones y Tablets Android, es decir, los dispositivos móviles más comunes. Finalmente, cabe destacar su sencilla interfaz gráfica, facilitando la comprensión para personas mayores y con un diseño responsivo a cualquier dispositivo.
    Palabras Clave
    Xamarin
    Dispositivo móvil
    Deterioro cognitivo
    Terapeuta
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32990
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G3413.pdf
    Tamaño:
    5.203Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10