• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33041

    Título
    El relato multimedia en el Periodismo Slow: conceptualización y descripción narrativa
    Autor
    Navarrete Dehollain, Andrea Lucia
    Director o Tutor
    Sánchez García, PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Abstract
    La velocidad es un componente importante en el periodismo porque la audiencia quiere mantenerse informada de inmediato. Es difícil establecer un futuro panorama para el ámbito comunicacional en el que existe una sobrecarga informativa actual que se llama “infoxicación”. Como respuesta surge el Periodismo Slow para generar contenidos basados en el tiempo y calidad. Esta investigación pretende analizar este tipo de periodismo, junto con sus características, mediante un estudio bibliográfico. Se analizan 24 reportajes de tres medios: la revista Yorokobu, la Revista 5W, y la revista inglesa Delayed Gratification para investigar el relato multimedia que envuelve este periodismo. La investigación demuestra cómo se genera el contenido digital del Periodismo Slow basándose en el uso de herramientas multimedia, donde se da mayor importancia a ciertas variables como la interactividad, con enlaces a otras webs, y las imágenes recurso, con mapas geográficos y gráficos interactivos. Los contenidos slow se caracterizan por la presencia de cuatro, o más, herramientas multimedia. El análisis bibliográfico responde preguntas sobre el futuro de este periodismo. Con este estudio se confirma la existencia de la necesidad de un periodismo en profundidad que combine géneros narrativos con herramientas multimedia. Son los medios slow los que logran satisfacer estas demandas.
    Palabras Clave
    Slow Journalism
    Narrativas multimedia
    Nuevo periodismo
    Información
    Reportaje periodístico
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33041
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG_F_2018_116.pdf
    Tamaño:
    1.548Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Nombre:
    TFG_F_2018_116.rar
    Tamaño:
    599.0Kb
    Formato:
    application/rar
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10