• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33071

    Título
    La construcción del sueño: poética surrealista en la arquitectura de Rem Koolhaas
    Autor
    Arias Madero, JavierAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Grijalba Bengoetxea, JulioAutoridad UVA
    Basterra Otero, Luis AlfonsoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Doctorado en Arquitectura
    Abstract
    La tesis doctoral pretende un acercamiento e investigación sobre la obra de Rem Koolhaas y su Office far Metropolitan Architecture desde la hipótesis de la existencia de una conexión intelectual intensa con el surrealismo. se intenta demostrar que en OMA existe una praxis surreal ista, la cual se manifiesta firmemente desde las primeras ideas y fases de concepción de proyecto, en ciertas metodologías de desarrollo de las propuestas, incluso en la materialización constructiva del propio edificio. Para una correcta comprensión de lo que entendemos por poética surrealista sugerimos la definición aportada por Lautreamont: "El encuentro fortuito de un paraguas y de una máquina de coser sobre una mesa de disección ". Proponemos colocar en esa mesa de disección el trabajo de OMA / Rem Koolhaas buscando analogías, afinidades, interpretaciones y conexiones no sólo con el surrealismo como el movimiento de vanguardia fundado por André Breton en 1924, sino ampliando el espectro a corrientes de pensamiento y de creación artística del siglo XX que han sido fuertemente influidas por el surrealismo y que comparten sus principios básicos: el entendimiento de la realidad como una unidad superior del que el conocimiento es solo una parte reprimida bajo el yugo de la razón y por tanto la reivindicación de lo irracional: la imaginación, la fantasía, el delirio y la locura. El enfoque fundamental del surrealismo lo constituye el interés analítico en el psicoanálisis freudiano, teoría psiquiátrica y practica terapéutica fundamentada en la investigación sobre la parte inconsciente de la psique. Los surrealistas se apropiaron de modo particular de las metodologías clínicas desarrolladas por el psicoanálisis utilizándolas como herramientas creativas: las técnicas de asociación libre, la hipnosis, el estudio de los sueños, el trabajo con enfermos mentales, etc.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura moderna-Historia-Siglo XIX-XX
    Surrealismo (Arte)
    Koolhass, Rem (1944)- crítica e interpretación
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    DOI
    10.35376/10324/33071
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33071
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2372]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    96.86Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10