• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33097

    Título
    La representación de los estereotipos de género en el cine de Hollywood: “La fiera de mi niña” (H. Hawks, 1939), “Bésame tonto” (B. Wilder, 1964) y “Sucedió en Manhattan” (W. Wang, 2002)
    Autor
    Díaz Rodríguez, María
    Director o Tutor
    Miguel Borrás, MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Résumé
    La presente investigación nace del interés por conocer cómo ha cambiado la sociedad con respecto a la manera en la cual percibimos los roles y estereotipos de género y la forma en que estos se reflejan en un medio de masas tan relevante como es cine. En una época de cambios sociales como la que estamos viviendo - y en la que más que nunca es necesario luchar por la igualdad de los sexos en todos los campos - es necesario hacer una revisión de lo que estamos haciendo mal y potenciar aquello que se hace bien. En un mundo regido por la globalización, los medios de comunicación de masas se convierten en un factor que ejerce una fuerte influencia en la manera en la que piensan las personas. Gracias a la globalización, mediante los medios de masas se pueden extender todo tipo de nuevas ideas y formas de pensamiento por todo el mundo. Desde hace cinco décadas han ido naciendo diferentes movimientos protagonizados por mujeres que aprovecharon el potencial de medios como el cine para transmitir con ellos sus teorías, tratando así de acercar poco a poco los papeles que jugaban hombres y mujeres en la sociedad. El cine puede servir tanto para narrar la historia - y así nunca olvidarla - como para cambiarla, sirviendo como agente social en la búsqueda de la igualdad entre todos los seres humanos y debemos valernos de la gran influencia que tiene en la sociedad para lograr este propósito.
    Palabras Clave
    cine - estudios de género - estereotipos de género - influencia del cine - teoría fílmica feminista - cine de Hollywood - comedias
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33097
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG_F_2018_84.pdf
    Tamaño:
    302.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10