• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33120

    Título
    La feminización de la política y su aplicación a la comunicación: soft interviews y estrategias de captación del voto en revistas femeninas de alta gama
    Autor
    Quevedo Redondo, RaquelAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Berrocal Gonzalo, SaloméAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación
    Resumo
    Esta tesis doctoral toma como punto de partida el interés que suscita tanto la creciente espectacularización de la política como la aplicación de estrategias y prácticas comunicativas que, a partir de la incorporación de más mujeres a gobiernos y parlamentos, incluyen entre sus principales rasgos algunos distintivos del llamado “estilo retórico femenino”, el mayor y mejor tratamiento de women’s issues por parte de los representantes públicos, y la revalorización de la ética del cuidado. Así, las metas que se persiguen con esta investigación pueden sintetizarse en dos puntos: abordar la “feminización de la política” para ofrecer una descripción del proceso aplicable a la comunicación (1), y averiguar cuáles de las características propias de las noticias blandas resultan extrapolables al campo de la entrevista (2). Tanto el auge de las soft interviews como el progresivo desarrollo del patrón comunicativo a diseccionar se demuestran notorios en las revistas femeninas de alta gama.
    Materias (normalizadas)
    Comunicación en política
    Mujeres en política
    Mujeres-Entrevistas
    Mujeres-Publicaciones periódicas
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    DOI
    10.35376/10324/33120
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33120
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2405]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    96.86Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10