• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33127

    Título
    Análisis comparativo de los estereotipos en series de ficción: Sexo en Nueva York y Girls
    Autor
    Sualdea Rincón, Sandra
    Director o Tutor
    Cea Navas, Ana IsabelAutoridad UVA
    Herrero Aguado, CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    Los estereotipos forman parte del día a día de la sociedad y de su proceso socializador. Sin embargo el uso erróneo de estos patrones que se repiten puede provocar que ideas falsas se establezcan como ciertas. El problema del mundo audiovisual es que utiliza este tipo de etiquetas para formar a sus personajes ficticios y una posible utilización indebida de estas pueden provocar una visión equivocada, confusa de la realidad en los espectadores. Esta investigación pretende realizar un análisis comparativo desde la perspectiva de género de las series ‘Sexo en Nueva York’ y ‘Girls’ para comprobar si ambas series, que defienden ser más liberales y realistas, mantienen o no ciertos tópicos que tradicionalmente se relacionan con la mujer.
    Palabras Clave
    Series de ficción
    estereotipos
    perspectiva de género
    Teoría del Framing
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33127
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2018_140.pdf
    Tamaño:
    448.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo Fin de Grado
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10