• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33166

    Título
    Aspectos de la educación postural en la sujeción del instrumento: implicaciones y prevención para violinistas y violistas
    Autor
    Jáuregui Hernández, Leyre
    Director o Tutor
    Cavia Naya, María VictoriaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    El descontento generalizado percibido durante años de lo s violinistas y violistas por no encontrar una postura cómoda en la sujeción de su instrumento, desvela el enquistamiento del problema que desde la creación de éste hasta nuestros días no ha sido solucionado aún. Como resultado, músicos profesionales se ven afectados y muchos de ellos caen de baja, ya sea de forma temporal o, en el peor de los casos, bajas permanentes derivadas de una lesión crónica e irreversible que les obliga a tener que abandonar una profesión vocacional de por vida. Esta inquietud personal, que me afecta también como violinista, es uno de los motivos fundamentales por los que me interesa profundizar en este tema. Se hace necesario por tanto, cubrir un vacío de formación en educación postural y concienciación de cuerpo como el primer instrumento de todo músico, para cuidar, desde la prevención, la salud de nuestros futuros músicos y que, hasta la fecha, es escaso o nulo durante todo el recorrido de la educación musical.
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33166
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7317]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM_F_2018_131.pdf
    Tamaño:
    745.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10