• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33180

    Título
    Programación didáctica en Geografía e Historia en 2ºESO. Procesos de conquista y repoblación cristiana en la Península Ibérica
    Autor
    Angelov Vasev, Mario
    Director o Tutor
    Calle Carracedo, María Mercedes de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    El presente documento se refiere al desarrollo de una programación didáctica anual de Segundo Curso de la ESO de Ciencias Sociales, al igual que la especificación de una de las unidades didácticas, en este caso la número 6, “Los reinos cristianos hispánicos”. Por lo tanto el trabajo constará de dos partes, una general que abarca la legislación, el alumnado en la adolescencia, metodología (programación, Temporalización, contenidos, medidas de atención a la diversidad, materiales y recursos, etc.). La segunda parte se dedica a la Unidad Didáctica Modelo, y la propuesta de la Actividad de Innovación cuya finalidad es mejorar el interés que puedan tener los alumnos hacia la asignatura. La programación didáctica desarrollada debe servir al docente para la planificación y dirección del aprendizaje de su alumnado para un curso determinado. En la presente programación se plantearán las metas que se pretenden conseguir, en otras palabras, los objetivos; los conocimientos y procedimientos que se van a trabajar, los contenidos; así como las estrategias, métodos, medios, actividades e instrumentos de los cuales el docente se apoyará para conseguirlo, la metodología. Por último, aunque no menos importante, la forma en que se va a contrastar el proceso previamente diseñado, si es el adecuado o no para conseguir lo planeado, la evaluación. En este desarrollo de la programación didáctica se tendrán en cuenta las características propias del alumnado, el entorno en el que están, los intereses, capacidades y medios entre otros.
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33180
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7158]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM_F_2018_4.pdf
    Tamaño:
    3.082Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10