• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33245

    Título
    Centro de promoción y desarrollo del automóvil para Renault en Valladolid
    Autor
    Cambero Lorenzo, Inés
    Director o Tutor
    Blanco Martín, Francisco JavierAutoridad UVA
    Benito Duque, MarianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Résumé
    La importancia de Renault a nivel español y europeo ha sido clave a la hora de generar la idea. Atendiendo a esto, se busca crear un elemento que funcione como hito, que resalte sobre el resto de elementos industriales de la zona, ya que en su interior albergará la historia de Renault, siendo un homenaje a todos sus diseños pasados y futuros. Surge una idea de promenade arquitectural en la que vas descubriendo poco a poco el edificio según te acercas, comenzando antes de entrar a la parcela. La idea de promenade se traslada ya no solo a la imagen del edificio, sino también a la ciudad, gracias a la creación de una rampa de acceso que permite el descubrimiento visual, no sólo longitudinal, sino también en altura. El edificio se compone de un juego de plataformas en torno a un vacío central en forma de rombo tridimensional, haciendo referencia al rombo que simboliza la marca de Renault. Se trata de un vacío abierto desde el cual se genera una conexión visual entre las distintas plantas. Este espacio funciona como expositor en sí mismo, ya que desde él se puede disfrutar de todo el conjunto. La piel que envuelve el edificio se diseña con un alto grado de transparencia, permitiendo con esto que todo el edificio funcione a modo de mirador, de manera que haya vistas de 360º para poder disfrutar de distintas vistas de la cuidad, así como de la pista de pruebas, lo que refuerza la idea de hito, enmarcando con ello la ciudad a través de la geometría de las fachadas.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Automóvil - Industria y comercio - España - Valladolid
    Renault (empresa)
    Palabras Clave
    Automóviles
    Renault
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33245
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PFG-A-122 (M).pdf
    Tamaño:
    450.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    PFG-A-122 (P).pdf
    Tamaño:
    39.28Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10