• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33261

    Título
    Rehabilitación funcional de extremidades basada en Android
    Autor
    Ceruelo Andrés, Alberto
    Director o Tutor
    Laguna Serrano, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática
    Résumé
    En este trabajo se ha desarrollado una aplicación que ayuda en la rehabilitación de pacientes mediante un tipo de terapia ocupacional que consiste en la realización de actividades cotidianas. Para ello, en este documento, se presenta el diseño y la implementación de dos aplicaciones. La primera, para ordenador personal, utiliza la plataforma Unity para mostrar y controlar las distintas actividades- La segunda, para teléfonos móviles inteligentes con sistema operativo Android, obtiene los valores proporcionados por los sensores incorporados en los mismos y los envía a la aplicación basada en Unity para que esta calcule y muestre el desplazamiento del dispositivo y por tanto de los movimientos del paciente. Para la comunicación entre las dos aplicaciones anteriores se utiliza un servidor Node JS que las relaciona, pudiendo representar el movimiento obtenido en el móvil dentro del avatar que refleja las distintas actividades creadas en Unity. Los distintos ejercicios que se pueden realizar están orientados a la rehabilitación del movimiento de hombro y codo, pudiendo llevar un control de los avances obtenidos gracias a la utilización de una base de datos en la que se almacenan los distintos resultados facilitando su seguimiento. La accesibilidad y facilidad de uso del sistema ayudan a tener un mayor control sobre los avances del paciente, así como una mayor independencia a la hora de realizar la rehabilitación. Por tanto, podemos decir que el trabajo que a continuación se describe tiene estas tres características fundamentales que ayudan en la recuperación de los pacientes: apoyo en un sistema accesible, sencillez en su uso y almacenamiento de datos recogidos que informan sobre su evolución.
    Palabras Clave
    Android
    Plataforma Unity
    Node JS
    Rehabilitación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33261
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G3464.pdf
    Tamaño:
    5.349Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10