• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33268

    Título
    Centro de promoción y desarrollo del automóvil para Renault en Valladolid
    Autor
    Hernández de la Nava, Mónica
    Director o Tutor
    Paniagua García, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    El ámbito de proyecto se establece en el Sector de la Automoción, de gran importancia en el desarrollo económico, urbano y social de Valladolid, interviniendo en un espacio industrial vacío asociado a la memoria productiva de la ciudad (Uralita). ‘’La historia de la ciudad y del territorio es también la historia de la movilidad, de los modos de transporte y de las infraestructuras asociadas. En la actualidad hay un debate intenso, con un sinfín de proyectos e ideas en marcha sobre la movilidad futura: nuevos modos de transporte, sistemas inteligentes de transporte público y privado, vehículos sin conductor, ciudades libres de coches, transición hacia energías que sustituyan a los derivados del petróleo (electricidad, hidrógeno, solar, etc.)… En este contexto innovador y cambiante se está pensando el “automóvil” del futuro. Pensar el futuro en la industria es pensar en la innovación y en el fomento de entornos creativos capaces de crear condiciones favorables para su desarrollo. Entornos en los que la arquitectura adquiere un rol potenciador específico. ’’ El presente documento tiene como objetivo describir a nivel de proyecto básico la construcción de un Edificio Museo para la firma automovilística Renault en Valladolid, ciudad puerto de la marca en España. Con el objetivo de crear un espacio acorde a las necesidades de las nuevas ciudades y sociedades, atractivo para todos los públicos, participativo de su entorno e interconectado, se concibe el enclave del proyecto como un punto icónico de encuentro, que se abre al sur de la ciudad, como las nuevas puertas de una urbe reinterpretada, donde la industria se integra dentro del corazón de la ciudad y de los ciudadanos. La industria participativa, con espacios habilitados para la confluencia de todas las vertientes sociales. Espacios de coworking y edificios directamente relacionados con la producción, la industria y la ingeniería, como el que nos ocupa, que se abren al público para que ambos puedan nutrirse mutuamente. Se plantea, por tanto, un edificio Emblema, no sólo para la firma promotora si no también para la ciudad; que recepcione a todos los sectores sociales y les invite a conocer y participar del ámbito industrial, y productivo. Así, apostando por una reinterpretación de la urbe industrial, asociada a la cultura y el ocio se levanta el Edificio Interactivo de investigación de Renault. Utilizamos la intervención, moldeando el terreno, elevándolo y escavándolo, generando una escenografía que abraza nuevamente, más allá del propio edificio en sí, la idea de interacción. Con la pretensión directa de regenerar, revitalizar y cualificar el área en el que se implanta y dotar de un icónico punto de afluencia social a la ya asentada y periférica área industrial del sur de Valladolid. Tres premisas principales marcan los ritmos de la Idea del edificio Emblema. EL espacio que recibe al visitante , que se cede a la ciudad, conformado al Sur en el acceso principal desde el nodo de carreteras con una monumental plataforma que dibuja, acompasada con las líneas fugadas de la perspectiva del volumen principal del edificio, la angular composición de la idea del Rombo que ya todos asociamos a Renault. EL edificio que interacciona con el visitante, que se abre y se cierra, se horada y se eleva. Acercándose al usuario y permitiendo la interacción también fugada angulosa y rasgada de, a diferentes cotas, en diferentes fondos, del edificio y todo su despliegue de interacción y el usuario, y también de los propios usuarios entre si. Tres etapas, tres mundos, que articulan toda la historia de la entidad promotora. El pasado, presente y futuro de su vida como marca. El Edificio es el nido donde las vertientes estilísticas, y la propia evolución industrial y de producción automovilística de Renaullt, confluyen, y nuevamente interaccionan de una manera directa, a un golpe de vista, permitiéndonos esgrafiar en un único encuadre, en una única escena, un complejo proceso producto de décadas de trabajo, innovación, evolución y historia, de la firma, de la producción automovilística y de la propia industria en sí. El pasado se entierra y el futuro se eleva. Y en el gran vacío central se vertebran y se atan cada una de las etapas en los puntos que aun comparten, en el germen invariable de todas ellas. El proceso humano, ahora sofisticado, futurista y moderno, pero en definitiva humano, que se encuentra detrás de toda creación.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Automóvil - Industria y comercio - España - Valladolid
    Renault (empresa)
    Palabras Clave
    Automóviles
    Renault
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33268
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFC-A-129 (M).pdf
    Tamaño:
    1.884Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFC-A-129 (P).pdf
    Tamaño:
    1.105Gb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10