• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33307

    Título
    Del Manierismo al Naturalismo: escultura en la Diócesis de Salamanca
    Autor
    Rebollar Antúnez, Alba
    Director o Tutor
    Urrea Fernández, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Doctorado en Patrimonio Cultural y Natural. Historia. Arte y Territorio
    Résumé
    El espectacular desarrollo de la arquitectura salmantina ha oscurecido la importancia e interés que tuvo la escultura monumental durante la primera mitad de aquel siglo ya que siempre se la ha visto como complemento decorativo. No obstante, la excelencia de monografías y publicaciones dedicadas a aquélla, y otras que la han abordado directamente desde una perspectiva iconográfica e iconológica, han contribuido en buena medida a su difusión, conocimiento y justa valoración. Sin embargo sobre la escultura trabajada durante la segunda mitad del siglo XVI, su alcance e interés, poco se sabía pese a que esta ciudad continuó siendo centro artístico y cultural de primer orden. El presente estudio, que pone en valor este capítulo tan escasamente tratado en su conjunto, tiene como argumento la producción escultórica realizada en madera, gran desconocida, aunque en repetidas ocasiones haremos referencia a obras en piedra y obras arquitectónicas. Si bien nos centraremos en la segunda mitad de siglo, abordaremos ejemplos paradigmáticos de entalladores e imagineros formados en la primera mitad con el objetivo de contextualizar y tener una visión general del periodo. Área desfasada cronológica y estilísticamente con otros centros escultóricos castellanos, los artistas evidencian una profunda influencia del manierismo juniano, que se mezcla a finales de siglo con preceptos romanistas y clasicistas. Analizaremos la vida y la obra de los maestros más sobresalientes del periodo, su relación con compañeros de oficio, como itineraban por las distintas diócesis peninsulares para contratar obra, su formación, los grabados que utilizaban para componer sus escenas, y su ascenso social, ejemplificado en la decisión de los primogénitos de las familias por cursar estudios universitarios, lo que llevó al cierre definitivo de talleres que habían estado abiertos durante varias generaciones y a su remplazo, a comienzos del siglo XVII, por otros nuevos liderados por maestros formados ya en preceptos naturalistas. También se estudian piezas de excelente calidad que, por el momento, permanecen en el anonimato.
    Materias (normalizadas)
    Manierismo (Arte) - España - Salamanca (Diócesis)
    Escultura del Renacimiento - España - Salamanca (Diócesis)
    Escultura - Historia - España - Salamanca (Diócesis) - Siglo XVI-XIX
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    DOI
    10.35376/10324/33307
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33307
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2370]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis1454-181203.pdf
    Tamaño:
    49.31Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10