• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33407

    Título
    Mitos y leyendas en el anime y el manga. Un estudio de la influencia de la mitología, la religión y la cultura en al animación japonesa.
    Autor
    Pérez Álvarez, Armand
    Director o Tutor
    Castro Rodríguez, Sixto JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Filosofía
    Resumo
    El trabajo aborda por un lado la historia del manga, vinculado, según algunos autores, a la tradición pictórica del país. Sin embargo, bajo la premisa de que generalmente la producción artística está influenciada por la cultura de su país, y el manga no es una excepción, se tratarán algunos de los aspectos culturales de la sociedad nipona, tales como la religión, las costumbres, la mitología y el folclore. El objetivo es, no sólo aportar una visión más seria del manga y el anime como géneros que pueden destinarse a un público bastante amplio y servir además como medio para acercarse de forma amena a la cultura nipona, sino también realizar un pequeño análisis de algunos de llos elementos de ésta, que ayudan a su vez a comprender ciertos aspectos característicos del manga y el anime. Se observará también cómo la sociedad japonesa ha ido cambiando, produciéndose por ello también una evolución en los géneros mencionados, apreciándose una asimilación de elementos culturales occidentales que conviven con la tradición, de forma que, si bien la japonesa nos puede parecer una cultura extraña, se ha vuelto más cercana.
    Palabras Clave
    Carece de palabras clave
    Mitología
    Religión
    Japón
    Animación
    Manga
    Filosofía
    Tradición
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33407
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG_F_2018_218.pdf
    Tamaño:
    503.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10