• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33563

    Título
    Inmuroterapia en el melanoma avanzado
    Autor
    Salgado Carazo, Esteban
    Director o Tutor
    Cuende Melero, José IgnacioAutoridad UVA
    Arranz Arija, Fernando
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    El melanoma maligno es una lesión neoplásica cuyo tratamiento tiene muy buenos resultados cuando las lesiones son locales, pero cuya supervivencia disminuye en gran medida cuando se encuentra en fases avanzadas de la enfermedad, con una supervivencia a los 5 años de en torno al 16%. La aparición de nuevos tratamientos de inmunoterapia, principalmente mediante anti-CTLA-4 y anti-PD-1/PD-L1 ha supuesto un gran avance en estos tratamientos, tanto en su utilización por separado como en su combinación, y esto ha desembocado en un gran número de ensayos clínicos en los últimos años. Los resultados obtenidos por estos nuevos fármacos muestran que Ipilimumab, principal fármaco anti-CTLA-4, muestran una supervivencia media de 19.9 meses y para el principal anti-PD-1, Nivolumab y para la combinación de ambos, no se alcanzaron las supervivencias medias a 3 años. Esto generó un porcentaje de supervivencia a 3 años del 34% para el Ipilimumab, 52% para el Nivolumab y un 58% para la combinación. A pesar de sus resultados superiores, la combinación provoca efectos adversos con mayor frecuencia y gravedad que ambas monoterapias, siendo a su vez los anti-PD-1/PD-L1 menos tóxicos que los anti-CTLA-4. Estos datos respecto a la seguridad de la terapia nos obliga a valorar el estado del paciente antes de indicar una terapia u otra.
    Palabras Clave
    Melanoma avanzado
    Inmunoterapia
    CTLA-4
    PD-1
    Nivolumab
    Pembrolizumab
    Ipilimumab
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33563
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31264]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M1358.pdf
    Tamaño:
    1.020Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10