• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3367

    Título
    Plantación trufera de 5,83 Ha. en Fuentetecha (Candilichera-Soria)
    Autor
    Delso Ramos, José
    Director o Tutor
    Ondategui Rubio, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural
    Résumé
    En el presente Trabajo Fin de Grado se establecen los pasos necesarios para implantar una trufera artificial en el pueblo de Fuentetecha (Candilichera- Soria). La plantación tiene una superficie de 5,83 has. y se implanta sobre la parcela 34 del polígono 6 del T.M. de Candilichera. Su marco de plantación es de 6x6 m. Esto da una densidad de árboles de 277 plantas/ha y un total de encinas en la parcela de 1.435. Estas encinas serán Quercus ilex ssp. rotundifolia y el hongo huésped Tuber melanosporum vitt. A lo largo del perímetro de la parcela se establecerá un cerramiento que impedirá el paso de diferentes animales que puedan causar daño a la plantación. En la esquina Sur- Este se sitúa una puerta por donde se accederá a la parcela. Para suplir las deficiencias hídricas de los meses estivales se ha diseñado un sistema de riego localizado por microaspersión. En este sistema de riego algunas tuberías van enterradas en el terreno (secundarias y principal) y otras sobre la superficie (laterales). Su equipo de impulsión y control así como el pozo van cubiertos o protegidos por una caseta de riego prefabricada en hormigón. Esta caseta se asienta y ancla sobre una cimentación realizada para ese fin. Además de determinar los pasos necesarios para implantar la trufera también se ha diseñado una serie de actuaciones, técnicas y un calendario de trabajos para mantener la trufera correctamente a lo largo de su vida útil. En su gran mayoría, los ingresos obtenidos para que esta plantación sea rentable salen de la venta de la trufa La vida útil de la plantación se ha marcado a los 50 años de vida. (Año 51 en el calendario). Entonces se procederá a la corta y venta de los árboles para leña con el objetivo de obtener unos ingresos extraordinarios.
    Materias (normalizadas)
    Trufa negra
    Plantación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3367
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG TRUFA BUENO.pdf
    Tamaño:
    15.26Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10