Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBenito Moreno, Carlota de
dc.contributor.authorEstrada Arráez, Ana
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid es
dc.date.accessioned2019-01-09T14:18:58Z
dc.date.available2019-01-09T14:18:58Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationRevista Estudios del Discurso Digital (REDD); Núm. 1 (2018) pags. 74-122
dc.identifier.issn2531-0003
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/33748
dc.description.abstractEn este trabajo indagamos sobre el valor de distintos corpus del español en la red para el estudio de la variación lingüística. Para ello, comparamos los resultados del estudio de cinco fenómenos lingüísticos en dos corpus de comunicación mediada por ordenador (esTenTen, constituido por distintos tipos de textos en línea, y el corpus de tuits del proyecto Proyectando la variación lingüística de Internet). Los fenómenos lingüísticos estudiados son la elisión de la /d/ intervocálica, las formas de tratamiento en plural, el uso no referencial de ello, la pluralización de haber existencial y el uso coloquial del sufijo superlativo –érrimo. El análisis muestra que los macrocorpus compilados de forma automática sin distinguir al menos los géneros de la comunicación digital documentada pueden presentar elevadas cantidades de ruido estadístico y que, por favorecer los contextos monológicos, pueden ser problemáticos para la documentación de determinados fenómenos muy marcados (ya sea diatópica, diafásica o diastráticamente). Su mayor ventaja es la elevada cantidad de datos que ofrecen. Por el contrario, los corpus más controlados y que privilegian contextos más prominentemente dialógicos son preferibles para el estudio de las variables lingüísticas propias de la inmediatez comunicativa, a pesar de que resultan más difíciles de compilar y consultar.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceRevista Estudios del Discurso Digital (REDD)
dc.titleAproximación metodológica al estudio de la variación lingüística en las interacciones digitales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24197/redd.1.2018.74-122
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.uva.es/index.php/redd/article/view/2446
dc.identifier.publicationfirstpage74
dc.identifier.publicationissue1
dc.identifier.publicationlastpage122
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem