• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2018 - Num. 38
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2018 - Num. 38
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33753

    Título
    La molienda sin agua en la Tierra de Campos castellana a mediados del siglo XVIII
    Autor
    García Hernández, Ricardo
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; Núm. 38 (2018) pags. 257-286
    Résumé
    Mucho se ha escrito sobre los molinos, tanto desde el punto de vista de la arquitectura popular y del patrimonio industrial, como desde el ámbito etnográfico, habida cuenta de que los molinos eran un punto de concentración de la población que, de manera indefectible, tenía que pasar por allí para hacer la molienda del grano para obtener harina y pan. Por ello se indaga en este trabajo sobre la presencia de otros artefactos para la molienda específicos de una comarca como la Tierra de Campos carente de recursos hidráulicos, las tahonas o molinos de sangre. Gracias a la documentación generada por el Catastro de Ensenada se puede analizar la presencia de tahonas en dicha comarca a mediados del siglo XVIII, además de mostrar quiénes eran sus propietarios, qué utilidades obtenían de su uso, así como compararlo con los molinos hidráulicos presentes en la comarca.
    ISSN
    2530-6472
    DOI
    10.24197/ihemc.38.2018.257-286
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/2315
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33753
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2018 - Num. 38 [30]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__invehisto_article_view_2315_1863.pdf
    Tamaño:
    497.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10