• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2018 - Num. 38
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2018 - Num. 38
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33760

    Título
    Un abrazo cultural entre la Cuba republicana y la España franquista, 1948–1958
    Autor
    Figueredo Cabrera, Katia
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; Núm. 38 (2018) pags. 451-478
    Resumo
    Con la creación del Instituto Cultural Cubano-Español (ICCE), filial del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, las relaciones culturales entre Cuba y la España franquista entraron en una nueva fase de acercamiento que, incluso, se mantuvieron activas hasta después del triunfo de la Revolución cubana. Este particular espacio de influencia asociativa, con sede en La Habana, se convirtió muy pronto en el laboratorio cultural de las nuevas transferencias de saberes del franquismo en la siempre fiel y sus primeros pasos estuvieron muy a tono con el interés del gobierno de Madrid por burlar el aislamiento internacional.
    ISSN
    2530-6472
    DOI
    10.24197/ihemc.38.2018.451-478
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/2324
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33760
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2018 - Num. 38 [30]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__invehisto_article_view_2324_1878.pdf
    Tamaño:
    475.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10