• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • BSAA arte
    • BSAA arte - 2018 - Num. 84
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • BSAA arte
    • BSAA arte - 2018 - Num. 84
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33803

    Título
    Pasear entre ruinas: retablos-tabernáculo castellanos de la Baja Edad Media
    Otros títulos
    Walking among Ruins: Castilian Tabernacle-altarpieces of the Late Middle Ages
    Autor
    Gutiérrez Baños, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    BSAA arte; Núm. 84 (2018) pags. 41-83
    Resumo
    El desarrollo temprano del retablo dio lugar a diferentes soluciones. Una de ellas, centrada en las imágenes de culto que solían disponerse sobre los altares, consistió en albergar estas imágenes dentro de un baldaquino dotado de alas abatibles que permitían ocultarlas o mostrarlas según las necesidades litúrgicas. Se conoce a estos dispositivos como “retablos-tabernáculo”, los cuales contaron con difusión por todo el Occidente medieval. Este artículo indaga el desarrollo de estos retablos en Castilla, con especial atención a sus orígenes, evolución y rasgos propios con respecto a otros territorios.
    Materias (normalizadas)
    Arte
    ISSN
    2530-6359
    DOI
    10.24197/bsaaa.84.2018.41-83
    Patrocinador
    Ministerio de Economía, Industria y Competitividad - FEDER (Project HAR2017-82949-P)
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/1854
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33803
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • BSAA arte - 2018 - Num. 84 [24]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__bsaaarte_article_view_1854_1813.pdf
    Tamaño:
    2.040Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10