• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3380

    Título
    Proyecto de explotación porcina de cebo para 1.000 cabezas como complemento a una explotación cerealista de 120 Has. de secano
    Autor
    Lorenzo Andía, Pedro Antonio
    Director o Tutor
    Miguel Romera, José ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural
    Abstract
    TRABAJO RECOMENDADO POR EL CENTRO El proyecto parte de una explotación agraria prioritaria de 120 Has de secano dedicadas al cultivo de cereal, en un municipio (Grisel) de la provincia de Zaragoza situado en las estribaciones del Moncayo, situado en Zona de Montaña o Desfavorecida. Se analiza dicha explotación desde el punto de vista económico, así como se estudia brevemente la zona de influencia; y se plantea la creación de una explotación ganadera de porcino de cebo mediante integración externa como complemento a la explotación agraria, para poder rentabilizar así la creación de un puesto de trabajo fijo para ambas explotaciones y mejorar los ingresos económicos de la actividad agrícola. Para ello se diseña y calcula una nave de alojamiento porcino de cebo, así como las instalaciones y obras auxiliares que precisan este tipo de instalaciones; teniendo en cuenta toda la normativa urbanística, constructiva, sectorial, etc. que es de aplicación a nuestro caso. Igualmente se describe las características propias de la actividad pecuaria tanto del punto de vista organizativo de la explotación, como del manejo, alimentación, producción de residuos, etc. de la misma; se exponen medidas correctoras para minorar la repercusión en el medio ambiente y se establece un plan de fertilización a partir del E.F.P. (estiércol fluido porcino) que nos permite fertilizar sin abonos minerales casi toda explotación agrícola. De esta forma con una inversión final de 174,41 €/plaza y para un período de amortización de 15 años, obtenemos una rentabilidad del 12,58 %, por lo que la inversión que se propone resulta económicamente rentable.
    Materias (normalizadas)
    Cerdos de cebo
    Explotación ganadera
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3380
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-Soria-curso adaptacion grado 2012-2013.pdf
    Tamaño:
    13.35Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10