• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2018 - Num. 20
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2018 - Num. 20
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33819

    Título
    La traducción como alimento y otras enseñanzas: una exploración temática de los prólogos de textos doctrinales misioneros americanos
    Autor
    Behiels, Lieve
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    Hermēneus. Revista de traducción e interpretación; Núm. 20 (2018) pags. 11-35
    Resumo
    Este artículo consiste de una primera exploración de dieciocho paratextos que anteceden a escritos doctrinales misioneros americanos publicados entre mediados del siglo xvi y mediados del xviii. Partiendo del análisis detallado del prólogo que Juan de la Anunciación antepuso a su Doctrina christiana muy cumplida (1575) destacamos varios temas como el papel de los escritos religiosos para el aprendizaje de las lenguas indígenas, la metáfora alimenticia, la relatividad lingüística, la estrategia de traducción, la cuestión del estilo, el «topos» de la humildad o la competencia del traductor, que, en un segundo movimiento, veremos reflejados en otros prólogos y paratextos del corpus. Este primer recorrido nos ofrece pistas sobre cómo los autores/traductores consideraban y expresaban su responsabilidad ante sus destinatarios que merecen ser exploradas en investigaciones futuras.
    Materias (normalizadas)
    Filología
    ISSN
    2530-609X
    DOI
    10.24197/her.20.2018.11-35
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/hermeneus/article/view/2383
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33819
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Hermeneus - 2018 - Num. 20 [39]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__hermeneus_article_view_2383_1913.pdf
    Tamaño:
    251.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10