• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3384

    Título
    Análisis cualitativo de los tipos de turista, motivacionales de la demanda real y potencial e imagen turística de Segovia 2012
    Autor
    Vacas San Miguel, Teresa
    Director o Tutor
    Castellanos Ortega, María CruzAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Turismo
    Resumo
    Los destinos turísticos como Segovia, disponen de distintos tipos de herramientas cuantitativas como los cuestionarios, encuestas de satisfacción etc., para analizar la demanda turística. Sin embargo, carecen de herramientas de tipo cualitativo que sean rigurosas y hayan sido probadas de forma exhaustiva para analizar los distintos tipos de turista que recibe una ciudad eminentemente turística como Segovia. Por ello, es necesario desarrollar y aplicar una herramienta como la entrevista en profundidad, para explicar la realidad que subyace de cada uno de los motivos por los que una persona decide visitar o no, un destino. Analizar el comportamiento, los deseos, motivaciones y necesidades del turista y ponerlo en relación con la imagen de marca turística que transmite Segovia, como ciudad, es el objetivo principal que se persigue y se pretende exponer en este estudio. La aplicación práctica de la entrevista en profundidad como herramienta cualitativa nos llevará a poder responder a una cuestión clave, ¿las imágenes transmitidas por el destino (Segovia) coinciden con las recibidas por el turista?
    Materias (normalizadas)
    Turismo-España-Segovia
    Viajeros-España-Segovia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3384
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B.274.pdf
    Tamaño:
    694.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10