• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33879

    Título
    Accesibilidad, Patrimonio y Proyecto. Re-architectures para todos.
    Autor
    Jové Sandoval, José MaríaAutoridad UVA
    Congreso
    ICEUBI 2017. International Congress on Engineering. “A Vision for the Future”
    Año del Documento
    2017
    Editorial
    University of Beira Interior. Faculty of Engineering
    Descripción Física
    10
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    João Carlos Lanzinha. ICEUBI 2017. International Congress on Engineering. “A Vision for the Future”. FACULTY OF ENGINEERING, UNIVERSITY OF BEIRA INTERIOR, 2017, p. 38.03. 1-10
    Résumé
    Proyectar para poner a los edificios en nuevos ciclos de vida requiere que sean dotados de nuevas funcionalidades, conseguir confort y seguridad, y también mejorar las condiciones de su uso por parte de todas las personas. En nuestros tiempos esta última cuestión debe de ser un requisito básico de carácter transversal, que tiene que estar presente en el proceso del proyecto desde el principio hasta el fin. Profundizar en el aprendizaje de las problemáticas del uso por todas las personas de nuestro patrimonio heredado significa también ahondar en uno de los ingredientes más sustanciales de la arquitectura, su percepción sensorial. En este sentido se trabajó en la Escuela de Arquitectura de Valladolid en la intervención en la ruinas del monasterio de San Antón en Castrogeriz, en el Camino de Santiago. Desde las reflexiones alrededor de estos trabajos se pueden extraer algunas ideas que contribuyan al debate arquitectónico sobre la accesibilidad.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura
    Palabras Clave
    Accesibilidad
    Patrimonio
    Proyecto arquitectónico
    Fenomenológico
    ISBN
    978-989-654-405-8
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33879
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP70 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [35]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    38.03_Accesibilidad, Patrimonio y Proyecto_Re-architectures para todos.pdf
    Tamaño:
    6.030Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10