Zur Kurzanzeige

dc.contributor.advisorAndrés del Campo, Susana de es
dc.contributor.authorMartínez Soler, Clara
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2019-01-11T16:01:45Z
dc.date.available2019-01-11T16:01:45Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/33930
dc.description.abstractEste trabajo de fin de grado se ha realizado con el objetivo principal de detectar las claves estratégicas en la gestión de la comunicación en redes sociales de bodegas de La Rioja. Para ello se realizó el estudio de casos de dos bodegas con un alto índice de seguidores en las RRSS: “Bodegas Ramón Bilbao” y “Bodegas Franco Españolas”. Para poder analizar ambos casos, primeramente, se contextualizó a partir de una revisión bibliográfica especializada en el sector vitivinícola, la historia de La Rioja y su marca. Posteriormente se detectaron los dos sectores en los que, en la actualidad, estaban trabajando una gran cantidad de bodegas: sector enológico y sector enoturístico. Tras identificar ambos sectores, se procedió a la detección y análisis de los diferentes tipos de perfiles que estaban presentes en el sector vitivinícola en base a los informes oficiales de OEMV Nielsen (2018) para el perfil del consumidor de vino, ACEVIN (2018) para el perfil del enoturista y el informe IAB (2018) para los perfiles de usuarios en las RRSS. Finalmente, para determinar los casos que se iban a analizar, se realizó un registro del número de followers, likes y actividad para detectar cuál era la situación en la que se encontraban las RRSS de la D.O.C Rioja. Como resultado de la investigación se observó que la clave del éxito en ambos casos de estudio se basaba en la segmentación y en los canales de comunicación empleados. Por otro lado, se observó que el índice de seguidores en el sector vitivinícola de La Rioja era muy reducido debido a su público objetivo y a la gran cantidad de normas que dificultan su difusión. Mientras que en el sector enoturístico, el gran problema observado se basaba en la falta de diferenciación de las actividades enoturísticas ofrecidas, para lo cuál, muchas bodegas ya están trabajando en ello.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRedes socialeses
dc.subjectEnologíaes
dc.subject.classificationEnoturismoes
dc.subject.classificationRiojaes
dc.titleLa comunicación en redes sociales de las marcas de la denominación de origen calificada Riojaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Publicidad y Relaciones Públicases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige