• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33989

    Título
    La traducción automática para dispositivos móviles: Siri y Google Translator
    Autor
    García Aguilar, Cristina
    Director o Tutor
    Álvarez Álvarez, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Traducción Profesional e Institucional
    Abstract
    La traducción y la tecnología son dos ámbitos de trabajo que, desde sus inicios, han ido evolucionando de la mano, gracias, especialmente, a la inteligencia artificial que es capaz de simular los pensamientos, conocimientos y acciones de la mente humana. La traducción automática, no se doblega ante las adversidades y continúa mejorando día a día, haciendo que las barreras que separan la traducción automática de la traducción humana sean cada vez más débiles, aunque todavía nos encontramos con profesionales que rechazan los grandes avances y la ayuda que nos proporcionan. Este Trabajo de Fin de Máster tiene como finalidad contribuir a los estudios que se realizan para mejorar esta interacción traductor humano-traductor automático, en la que, además, la Inteligencia Artificial hace acto de presencia. Para ello, se ha estudiado, por una parte, cómo funcionan de forma general los traductores automáticos, cómo surgieron, con que limitaciones cuentan, etc. Estos conocimientos se han llevado a la práctica gracias al estudio de los motores de traducción desarrollados por las empresas Apple y Google Inc., Siri y Google Translator, respectivamente, en sus versiones para dispositivos móviles. La investigación recorre los distintos sistemas y disciplinas de traducción englobadas dentro del concepto de traducción automática, centrándose especialmente, en la más novedosa del mercado: la neuronal. A través del análisis de un corpus monolingüe y las traducciones propuestas por cada uno de los traductores automáticos presentes en el estudio, se han pautado las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos y se presenta una comparativa que recoge los puntos de mayor relevancia.
    Palabras Clave
    Traducción automática
    Tarducción para dispositivos móviles
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33989
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-O-45.pdf
    Tamaño:
    1.732Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10