• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34014

    Título
    Estudio del ahorro energético de distintas configuraciones de enfriamiento evaporativo indirecto
    Autor
    López Cobas, Alejandro
    Director o Tutor
    Tejero González, AnaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Ingeniería Mecánica
    Zusammenfassung
    El presente trabajo aborda el estudio del ahorro energético y económico para el año meteorológico tipo de Valladolid mediante dos configuraciones distintas de enfriamiento evaporativo indirecto: Convencional y Recuperativa. El estudio se plantea calculando la capacidad de enfriamiento para cada una de las configuraciones variando el caudal, la temperatura y la humedad específica, y deduciéndole el consumo adicional que generan los ventiladores. Para conocer el consumo de los ventiladores se necesita conocer la pérdida de carga, por lo cual, se ha montado un sistema de enfriamiento evaporativo indirecto con el objetivo de medir las pérdidas de carga en el intercambiador. La toma de datos experimental se ha contrastado con un cálculo teórico de las pérdidas de carga de la misma instalación. Los datos experimentales de la pérdida de carga también han sido usados para poder realizar una simulación con el programa TRNSYS, el cual ha proporcionado los datos de la capacidad de enfriamiento necesarios para poder realizar los cálculos de los ahorros energéticos. Según los resultados obtenidos, se comprueba que la configuración recuperativa, aun considerándola más eficiente en una primera aproximación, no siempre es la mejor configuración para todas las temperaturas exteriores, como puede ser para una temperatura de 25 ºC. Sin embargo a partir de una temperatura de 30ºC, la configuración recuperativa tiene una eficiencia mayor. Los resultados obtenidos de las capacidades en enfriamiento son implementados en una hoja Excel sobre la base de datos climáticos (TMY) de Valladolid, con el fin de poder calcular el ahorro para dos caudales distintos para cada una de las configuraciones. Los ahorros obtenidos varían entre 10 y 35 €/año. En función del caudal y del nivel de calidad del aire se ha propuesto un posible ejemplo de aplicación al que podríamos implementar el sistema. Un ejemplo de aplicación sería una oficina para un máximo de 4 personas con una superficie de 40m2.
    Materias (normalizadas)
    Economías de energía
    Refrigeración y aparatos frigoríficos
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34014
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-I-1042.pdf
    Tamaño:
    1.769Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10