• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34018

    Título
    Diseño e implementación de un sistema fotovoltaico en “The Moving Lab”
    Otros títulos
    Design and implementation of a solar power system in The Moving Lab
    Autor
    Posadas Muñoz, Pablo
    Director o Tutor
    García Ruiz, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    University Colleges of Leuven – Limburg
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Ingeniería Mecánica
    Resumo
    Este documento describe el diseño e implementación de un sistema de energía solar en un laboratorio móvil conocido como "The moving lab". El objetivo consistía en satisfacer cualquier necesidad energética de dicho laboratorio con el fin de hacerlo autosuficiente. La potencia se deriva de seis paneles solares de 300 W cada uno colocados en el remolque, a su vez el despliegue de los mismo se realiza de forma automática. Mi objetivo en el proyecto del sistema de energía solar se centró en el diseño mecánico. Debido a las dimensiones del remolque, de más de 2 metros de altura, uno de los principales problemas fue alcanzar el techo para colocar tantos paneles solares como fuera posible y encontrar una manera de desplegarlos sin intervención humana. Se ha utilizado el software Inventor para resolver estos problemas antes de comenzar a construir. Finalmente, después del diseño por ordenador, participé en la construcción del conjunto.
    Materias (normalizadas)
    Energía solar
    Energías renovables
    Departamento
    Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34018
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-I-1034.pdf
    Tamaño:
    7.678Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10