• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34195

    Título
    Modelo de enseñanza de la lectoescritura en menores con Síndrome de Down
    Autor
    Valbuena Seco, Silvia
    Director o Tutor
    Jimeno De la Calle, DavidAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    El lenguaje es una esfera muy importante en la vida de todo ser humano, este nos permite comunicarnos con otros seres vivos y vivir en sociedad. Sin embargo, existen determinadas condiciones humanas que dificultan la correcta adquisición de esta capacidad, como es el caso del síndrome de Down. El presente trabajo de fin de grado tiene como objetivo desarrollar un modelo de intervención para trabajar la lectoescritura con este alumnado. Para ello se realiza un análisis del concepto y características del síndrome así como de las dificultades del lenguaje y la lectoescritura. Para mostrar dicho modelo, se realizará un estudio de caso. Así, se aplicará el programa a un menor con esta condición y se tendrá en cuenta el contexto del propio alumno así como el del centro en el que se encuentra escolarizado en el régimen de educación combinada.
    Palabras Clave
    Síndrome de Down
    Educación especial
    Alteraciones del lenguaje
    Lectoescritura
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34195
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G3513.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10