• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3419

    Título
    Dispositivos móviles en la educación
    Autor
    Monge Bartolomé, Álvaro
    Director o Tutor
    Galisteo González, DiegoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Abstract
    Las nuevas tecnologías son fuente de debate en el día a día de nuestros centros. Mientras algunos profesores muestran su aprobación a la utilización de los mismos en el recinto escolar, otros muestran una postura más reacia a su presencia alegando taras en la concentración de los alumnos. Muchos son los estudios realizados en los últimos años en torno a la relación de su uso con el rendimiento académico de los estudiantes. No obstante, todas estas circunstancias se encuentran en fase de experimentación por lo que sus resultados no son fehacientes de cara a afirmar la correcta implantación de este sistema educativo. El avance de la tecnología lleva aparejado una carrera por dominar todas las facetas del desarrollo, incluida la docente. Constantemente aparecen en el mercado dispositivos y aplicaciones, vinculadas en parte a la labor del profesor, que nos proponen reformas en la metodología para impartir las clases. En el presente documento abordaremos las ventajas y desventajas de su uso, posibles aplicaciones en el aula y otros retos y necesidades que surgen de la posibilidad de su implantación.
    Materias (normalizadas)
    Comunicaciones móviles
    Tecnología educativa
    Enseñanza-Innovaciones tecnológicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3419
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-G142.pdf
    Tamaño:
    582.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10