• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34340

    Título
    Determinación del efecto de diferentes compuestos bioactivos sobre la germinación de semillas de Lactuca sativa L.
    Autor
    Ramos Tulcán, Johana Catherine
    Director o Tutor
    Martín Gil, JesúsAutoridad UVA
    Matei, Petruta Mihaela
    Antolín Rodríguez, Juan ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Tecnologías Avanzadas para el Desarrollo Agroforestal
    Abstract
    El trabajo fin de Master realizado consiste en la utilización de oligomeros de quitosano (OQ), esteviósido y la Ɛ-polilisina para la formación de complejos de inclusión y complejos conjugados junto a compuestos bioactivos (polifenoles) y determinar el efecto sobre la germinación de semillas de Lactuca sativa L. El poder bioestimulador de los composites, en el bioensayo de germinación y fitotoxicidad, se ha determinado a tres concentraciones diferentes, 125, 250 y 500 mg L-1. Para las tres concentraciones utilizadas ha podido constatarse el efecto bioestimulador de los oligomeros de quitosano en la germinación de las semillas de Lactuca sativa y la mejora de los compejos conjugados con OQ. Al igual que el tratamiento con oligómeros de quitosano, el tratamiento con esteviósido presenta características similares en la germinación de las semillas de L. sativa y tienen relación con los resultados de baja toxicidad para el caso de la menor concentración. Adicionalmente, a los dos composite, a través de la espectrofotometría UV-VIS se determina la concentración de polifenoles totales (Folin-Ciocâlteu) y el índice antioxidante (DPPH). Los constituyentes principales (oligomeros de quitosano, esteviósido y Ɛ-polilisina) de los composite han sido caracterizados por técnicas de espectrofotometría (ATR-FTIR) para la determinación de los grupos funcionales (alcoholes, aminas y amidas). Utilizamos el método estadístico lineal general del análisis de varianza para el índice de germinación normalizada en función de la concentración de los complejos de inclusión y los complejos conjugados.
    Materias (normalizadas)
    Lechugas-Cultivo
    Semillas-Tratamiento
    Palabras Clave
    Germinación
    e-polilisina
    Oligómeros de quitosano
    Fitotoxicidad
    Esteviósido
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Nota
    Premio San Isidro otorgado por la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias (Palencia)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34340
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-L407.pdf
    Tamaño:
    1.215Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10