• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34380

    Título
    La escuela rural: C.R.A. "Pinar Grande" en la Provincia de Soria.
    Autor
    Martín Romero, Beatriz
    Director o Tutor
    Rodrigo Lacueva, PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    Las escuelas rurales contaban con pocos medios e infraestructuras. Esto provocaba que se obtuviera un fracaso escolar por parte del alumnado que acudía a estos centros, pero esta idea ha ido evolucionando a lo largo de nuestra historia educativa y en la actualidad las escuelas rurales aprovechan cualquier oportunidad que se les presente para mejorar día a día. Por eso hay que tener en cuenta la escuela rural dentro del sistema educativo de nuestro país, ya que gracias a estas escuelas los niños y niñas de diferentes edades y niveles educativos que viven en entornos rurales, pueden optar a recibir una educación de garantía. Estas escuelas rurales tienen unas características concretas, las cuales se englobarán y explicarán a lo largo de este trabajo y que gracias a ellas nos podremos hacer una idea de cómo funcionan realmente, para sacar después nuestras propias conclusiones.
    Palabras Clave
    Escuela rural
    Centros rurales agrupados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34380
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1462.pdf
    Tamaño:
    591.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10