• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3438

    Título
    La representación de los políticos en las revistas femeninas de alta gama. Un análisis de las entrevistas publicadas durante 2011 con motivo de las elecciones a Cortes Generales en España
    Autor
    Quevedo Redondo, RaquelAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Berrocal Gonzalo, SaloméAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social
    Résumé
    La investigación se sustenta en la creciente espectacularización de la política, pero sobre todo, germina en el deseo por abordar un tema que reivindica mayor compromiso periodístico en la defensa de la igualdad de género. Se perfila así una idea del proyecto que comenzó a forjarse en 2004, cuando la entrevista que ocho ministras españolas protagonizaron en Vogue suscitó críticas. Desde que la polémica tuvo lugar, han sido numerosas las aportaciones realizadas en el ámbito de la comunicación, sin embargo, ninguna ha profundizado en la cuestión sobre cuál es la representación de los políticos que ofrecen las revistas femeninas de alta gama. En consecuencia, esta propuesta se erige pionera a la hora de estudiar las soft interviews (entrevistas blandas), de comprobar si a la hora de redactar un cuestionario el redactor discrimina por género o ideología, y de averiguar si las cabeceras buscan entretener al lector por encima de informarle.
    Materias (normalizadas)
    Prensa y política - España - Siglo XXI
    Comunicación en política - España
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América. Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3438
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-F-40.pdf
    Tamaño:
    1.100Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10