• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • OGGETTI DIDATTICI
    • Obj. de Aprendizaje - Humanidades
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • OGGETTI DIDATTICI
    • Obj. de Aprendizaje - Humanidades
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34540

    Título
    Las micropíldoras de aprendizaje: nuevos retos para la enseñanza de la traducción especializada
    Autor
    Álvarez Álvarez, SusanaAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Tipología
    Presentaciones
    Abstract
    En los últimos años, debido al proceso de virtualización de los materiales y recursos de aprendizaje, ha irrumpido en el marco formativo un nuevo género textual que plasma las particularidades de los textos especializados en un contexto audiovisual con unas características concretas: las micropíldoras de aprendizaje. Las micropíldoras se conciben como breves vídeos formativos sobre una temática específica que permiten trasladar determinados contenidos especializados en un formato atractivo. Este novedoso sistema de comunicación modifica sustancialmente los medios tradicionales de divulgación académica y científica, debido no solo a la integración del canal audiovisual en el proceso comunicativo, sino también a la interacción simulada entre emisor y receptor. De la peculiar combinación de estos dos elementos nace un nuevo género textual que, a su vez, plantea necesidades específicas en el contexto de la enseñanza de la traducción, haciendo necesaria la adopción de nuevas estrategias docentes para la formación de traductores en ámbitos de especialidad. El objetivo de este trabajo es presentar una práctica docente desarrollada dentro de la asignatura ‘Prácticas en Empresa’ del Grado en Traducción e Interpretación. La experiencia se ha llevado a cabo en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid en el marco del proyecto “Saber, Extender”, gestionado por el Área de Formación e Innovación Docente y el Servicio de Medios Audiovisuales de dicha universidad. Palabras clave: micropíldora de aprendizaje, traducción especializada, experiencia docente.
    Materias (normalizadas)
    Traducción especializada
    Palabras Clave
    Traducción especializada EN-ES
    Departamento
    Departamento de Lengua Española
    Asignatura
    Traducción especializada lengua B inglés
    Propietario de los Derechos
    Susana Álvarez Álvarez
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34540
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Obj. de Aprendizaje - Humanidades [251]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    micropildoras de aprendizaje.ppsx
    Tamaño:
    3.498Mb
    Formato:
    application/octet-stream
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10