• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3457

    Título
    El manejo de los comportamientos descriptivos en un aula de Educación Infantil
    Autor
    Castell Aroca, María
    Director o Tutor
    Cerezo Manrique, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de MagisterioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    En la sociedad de hoy en día las conductas problemáticas en los niños son más frecuentes que hace un tiempo atrás, donde existen diferentes formas de comportamiento, valores, actitudes, costumbres, normas y culturas. De tal modo que en el proceso de socialización de los niños se deben tener en cuenta esos aspectos, donde el hogar y la escuela son los principales agentes de modificación de conducta, siendo los encargados de que el niño desarrolle un adecuado proceso de aprendizaje. Por ello el presente trabajo tiene como primordial objetivo la adecuada utilización de varias estrategias para intervenir de una manera eficaz, ante el manejo de la disrupción en un aula de Educación Infantil. La intervención que se ha llevado a cabo ha sido en un colegio de Segovia, con niños del primer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, basándose en disminuir y extinguir algunas de las conductas disruptivas que se daban en el aula, utilizando un programa de modificación de conducta y estrategias en el entrenamiento en habilidades sociales. Los resultados que se obtuvieron después de la realización fueron muy positivos analizando una disminución de las conductas disruptivas, de tal forma que se estableció un mejor clima de aula
    Materias (normalizadas)
    Modificación de la conducta
    Educación infantil
    Disciplina escolar
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3457
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31931]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-B.286.pdf
    Tamaño:
    925.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10