• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34598

    Título
    ¿Una nueva burbuja bursátil en el mercado tecnológico? El caso de las FAG (Facebook, Amazon y Google)
    Autor
    Martín Pérez, Andrés
    Director o Tutor
    Fuente Herrero, Gabriel de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    Hace poco más de 30 años, las empresas de internet no existían. Hoy en día, corporaciones como Facebook, Amazon o Google se encuentran entre las de mayor capitalización del mundo. Ciertas voces alertan de que este sobredimensionamiento podría ser fruto de una nueva burbuja en el mercado tecnológico, semejante a la acaecida a finales de siglo XX. El objetivo de este trabajo es estudiar esta hipótesis a partir del análisis comparado de cotizaciones y valores de estas tres empresas (Facebook, Amazon y Google), y a la luz de lo que indican los modelos financieros de valoración, sus resultados actuales y las expectativas de crecimiento en relación con los de otras tres empresas (Honeywell International, Ford Motor y Home Depot) con características similares de tamaño, riesgo y rentabilidad, pero pertenecientes a sectores de actividad más tradicionales
     
    Just over 30 years ago, technological corporations related to the Internet did not exist. These days, firms like Facebook, Amazon or Google are noticed among the most valuated around the globe. In some cases, this valuation has been sparked off by large profits, yet sometimes it has nothing to do with it. What is more, it has been said that we could be in a bubble with regard to the tech market, as it happened at the end of the twentieth century. The aim of this project is to analyze the group of firms called FAG (Facebook, Amazon, and Google) trying to demonstrate whether the prices are correct or not, according to the expectations.
    Materias (normalizadas)
    Redes sociales (Internet)
    Empresas - Análisis financiero
    Comercio electrónico
    Materias Unesco
    5311.03 Estudios Industriales
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Empresas de internet
    Burbuja bursátil
    Descuento de flujos
    Sobrevaloración
    Facebook
    Amazon
    Google
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34598
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-680.pdf
    Tamaño:
    1.096Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10