• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3474

    Título
    Estudio de las fuentes de energía en Educación Secundaria
    Autor
    Laso Salvador, SandraAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Ruiz Pastrana, MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Abstract
    La finalidad del presente trabajo es aplicar distintas metodologías para impartir la unidad didáctica de “Fuentes de Energía” en el segundo ciclo de la ESO, con el objetivo de mejorar y facilitar la compresión de este tema, así como cambiar la idea preconcebida de la dificultad que entraña el aprendizaje de las ciencias. El trabajo se desarrolla en distintas etapas que transcurren desde el conocimiento de la situación del alumnado y la programación del centro, pasando por la elaboración de actividades para la semana de la sostenibilidad del centro, y finalizando con la elaboración del presente proyecto en el que se incluyen, además de algunas de las actividades anteriores, otras que completarían la unidad temática de “Fuentes de Energía”. Primeramente se realizó un diagnóstico del centro que englobó el estudio y comprensión de la documentación existente, así como un conocimiento exhaustivo del alumnado al que va dirigido este trabajo. A continuación se definió la unidad didáctica en cuanto a estructura y objetivos, además de lo necesario para desarrollarla. Se finalizó con la elaboración de las actividades, que se recogen en los anexos de manera detallada. Del estudio de los contenidos que se recogen en la unidad didáctica y, tras la elaboración de las actividades para su desarrollo, se demuestra que el autoaprendizaje –dirigido o sin dirigir- y la realización de experiencias contribuye a que el alumno aprenda fácilmente, sea capaz de relacionar los contenidos y que éstos tengan permanencia en su intelecto, todo ello de forma divertida y sin entrañar dificultades. Del análisis de los resultados de las encuestas, realizadas una vez finalizadas las actividades, se observó que la satisfacción de los alumnos es mayoritaria con respecto a las técnicas empleadas; sin embargo, no las consideran adecuadas para otro tipo de asignaturas. Con respecto al empleo de TIC´s, los alumnos las consideran esenciales para el aprendizaje, mostrando unos resultados muy positivos en las cuestiones que las refieren.
    Materias (normalizadas)
    Ciencias - Estudio y enseñanza
    Energía - Estudio y enseñanza (Secundaria)
    Recursos energéticos
    Departamento
    Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3474
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-G168.pdf
    Tamaño:
    4.105Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM-G 168
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10