• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34810

    Título
    Los descansos activos creativos en Educación Infantil
    Autor
    Manrique Martín, SaraAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Gómez Redondo, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    El presente Trabajo Fin de Grado tiene como objetivos principales realizar una revisión bibliográfica sobre la inclusión de los descansos activos en la jornada escolar de Educación Infantil y programar una serie de actividades que aborden estos descansos desde los ámbitos artístico, creativo y corporal. Por tanto, la planificación de estos tiempos de transición tiene como fin último el plantear actividades motrices y de relajación ligadas con el trabajo de la creatividad y la educación artística, siempre atendiendo al momento y a la creación de espacios para aumentar la motivación, concentración, activación o colaboración del alumnado. El estudiante va a sentirse libre en todo momento, lo que le va a permitir desarrollar su creatividad, autonomía, el aumento de su autoconcepto y el mejor conocimiento de su propio cuerpo. Aunque no se han podido extraer resultados de la puesta en práctica, sí que podemos inferir resultados positivos gracias a las referencias teóricas manejadas y a la definición detallada de la propuesta práctica que permite valorar su viabilidad y entendemos que con esta manera de organizar el horario escolar se pueden alcanzar mejor los objetivos que se establecen en el currículum de Educación Infantil.
    Materias (normalizadas)
    Recreo
    Creatividad
    Palabras Clave
    Descanso activo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34810
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B.1211.pdf
    Tamaño:
    1.732Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10