• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34898

    Título
    Comiendo rico, creciendo sano: Propuesta educativa desde las Ciencias Sociales para una alimentación saludable
    Autor
    Solá González, Sofía
    Director o Tutor
    López Torres, Maria EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    En el siguiente trabajo se expone una propuesta de alimentación saludable para niños y niñas de Infantil, tomando como referencia actividades relacionadas con la higiene, la adquisición y conocimiento de hábitos alimenticios saludables y la práctica deportiva, todo esto desde un punto de vista diferente, el cual tiene como objetivo romper la monotonía a la que el alumnado está acostumbrado en su rutina diaria. Un punto clave en la elaboración de este proyecto es la participación y experimentación de la clase a través de la alimentación, potenciando de esta manera la imaginación y el desarrollo de los sentidos de los alumnos y alumnas. Uno de los factores más importantes para la consecución de los objetivos a los que hacemos referencia en esta propuesta, es sin lugar a dudas la colaboración e implicación de todos los ámbitos de intervención, tales como: familia, escuela y sociedad, lo cual quiere decir que en el momento en el que uno de estos tres pilares fundamentales se desvincule del proyecto, éste nunca conseguirá ver cumplidos sus objetivos.
    Materias (normalizadas)
    Niños-Alimentación
    Niños-Cuidados e higiene
    Palabras Clave
    Participación
    Experimentación
    Familia
    Sociedad
    Objetivos
    Proyecto
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34898
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L2291.pdf
    Tamaño:
    1.323Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10