Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34962
Título
Inversión en valor: una manera inteligente de invertir
Director o Tutor
Año del Documento
2018
Titulación
Grado en Finanzas, Banca y Seguros
Résumé
A la hora de trabajar con el mercado de valores se nos presentan diversas
filosofías o estrategias a seguir, en función de nuestro conocimiento, interés o
aversión al riesgo. Y así, podemos invertir el patrimonio en acciones españolas
o extranjeras, directamente o mediante fondos de inversión; seleccionando por
las que paguen dividendos o su cotización haya bajado drásticamente; o
siguiendo tendencias, gráficos1 o indicadores; o quizás, emulando a algún
inversor de reconocido prestigio. En este TFG planteamos otra posibilidad: la
inversión en valor o value investing.
El Mercado no es del todo eficiente ya que tiene anomalías. Los inversores, por
la acción humana, por sus comportamientos y sus conductas, pueden obtener
mejores rentabilidades que las que ofrece el mercado.
Nos adentraremos en las nociones principales de la inversión en valor,
estrategia o filosofía creada por Benjamin Graham, en 1934 cuando escribió su
primer libro «Security Analisys» y seguida, por su alumno Warren Buffett, a la
postre, uno de los inversores más afamados de esta disciplina hoy en día, junto
con otros muchos que también veremos sus aportaciones.
Para poner en práctica esta estrategia tenemos que partir de seleccionar una
serie de empresas que lo podemos hacer por varios motivos, pero Peter Lynch
nos ayuda en esto porque considera que “a lo largo del día, del supermercado
al puesto de trabajo, nos encontramos con un sinfín de productos y servicios”,
con lo que podemos fijarnos a nuestro alrededor en que podemos invertir.
El lema principal de esta filosofía es «comprar buenas empresas a buenos
precios»2
y para ello nos fijaremos en Joel Greenblatt y su fórmula mágica.
Finalmente, una vez hecha la selección, podemos calcular su valor intrínseco,
para lo cual muchos inversores se decantan por usar el descuento de flujos de
efectivo, pero otros tantos, quizás por las numerosas variables a tener en
cuenta, amén de otras predicciones a practicar, utilizan otros métodos para su
cálculo.
De todas formas, y ayudándonos de las herramientas Fintech3
y concretamente
con la que vamos a usar en este TFG, -Unclestock-, podemos obtener, entre
muchos datos, ese valor intrínseco de las acciones seleccionadas que
comparándolo con sus cotizaciones obtendremos el margen de seguridad que
nos otorgue la confianza de que tales inversiones sean rentables.
Pero no solo identificaremos a las inversiones en valor desde el punto de vista
cuantitativo, es decir, de sus estados contables, su análisis fundamental y sus
ratios, sino que también podemos estudiar más a fondo las empresas objeto
para intentar descubrir sus ventajas competitivas, lo que caracteriza al análisis
cualitativo.
Materias (normalizadas)
Capitalistas y financieros
Inversiones
Mercado financiero - Modelos matemáticos
Materias Unesco
5304.01 Consumo, Ahorro, Inversión
Palabras Clave
Fintech
Unclestock
Departamento
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
Fichier(s) constituant ce document
