• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35020

    Título
    Valorización de residuos agroalimentarios y ganaderos mediante digestión anaerobia. Codigestión de residuos de tratamiento de aceites vegetales usados por purín porcino
    Autor
    Martín Marroquín, Jesús María
    Director o Tutor
    Antolín Giraldo, GregorioAutoridad UVA
    Hidalgo Barrio, María Dolores
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Doctorado en Ingeniería Industrial
    Résumé
    La codigestión anaerobia de los residuos agroalimentarios y ganaderos tiene el potencial de conseguir una reducción eficiente de la contaminación al mismo tiempo que la ventaja de producir energía y proveer beneficios medioambientales y socio-económicos. Sin embargo, la digestión anaerobia de residuos ricos en lípidos no siempre es sencilla, dado que los microorganismos anaerobios son muy sensibles a la materia rica en lípidos a la vez que a los compuestos intermedios del proceso de su degradación. Además, los lípidos ocasionan problemas operacionales en los digestores anaerobios debido a que producen obstrucción de las tuberías, originan problemas de transferencia de materia y provocan el lavado de la biomasa activa al facilitar la flotación de la misma. Sin embargo, los lípidos son una gran fuente de energía cuando se comparan con proteínas y carbohidratos, lo que hace a los residuos ricos en lípidos una fuente potencial de energía renovable.
    Materias (normalizadas)
    Aceites vegetales - Residuos - Eliminación
    Bacterias anaerobias
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    DOI
    10.35376/10324/35020
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35020
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis1472-190313.pdf
    Tamaño:
    7.213Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10