• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35021

    Título
    Programa de cribado de retinopatía diabética: grado de satisfacción y conocimiento previo de los pacientes
    Autor
    Hernández Domingo, Elvira
    Director o Tutor
    Velasco González, VerónicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Résumé
    La principal complicación ocular de la diabetes es la retinopatía diabética, cuya progresión puede evitarse en un 90% de los casos gracias a programas de cribado, revisiones oculares, control metabólico, adherencia al tratamiento y hábitos de vida saludables. Se ha llevado a cabo un estudio quasi experimental con el objetivo de analizar el grado de satisfacción y conocimientos sobre las complicaciones diabéticas de los pacientes incluidos en un Programa de cribado, concienciar a cerca de las complicaciones oculares derivadas de la diabetes y destacar el papel de Enfermería como educador en salud. Para ello, se ha obtenido una muestra aleatoria de 50 pacientes diabéticos del Área de Salud Valladolid Este a los que se realizó un cuestionario de conocimientos previos y de satisfacción; estableciendo como grupos de comparación: individuos que reciben información habitual del programa frente a los que reciben, además, un tríptico con información complementaria sobre la retinopatía diabética. De los pacientes que componen la muestra, el 58% (n=29) tiene conocimiento sobre las complicaciones diabéticas, siendo la más destacada (96%, n=24) la afectación ocular. El 74% (n=37) de la muestra conoce la existencia de patología ocular por causa diabética, pero únicamente el 12% (n=6) tiene conciencia sobre la retinopatía diabética. El 42% (n=21) desconoce la finalidad de la retinografía. Del grupo intervenido (n=25), el 48% (n=12) valora con ≥4 su aumento de conocimiento en una escala de 0 a 5, frente al 20% (n=5) de los no intervenidos. El 76% (n=19) de los que reciben el tríptico informativo califica con una puntuación ≥4 su satisfacción con la información recibida, contra el 28% (n=7) de los no intervenidos. Los resultados muestran una infraeducación de los pacientes diabéticos contraria a la indicada para el buen control de su patología; por tanto, la intervención de Enfermería es fundamental para que reciban una información y educación adecuada que permita disminuir la morbi-mortalidad de la diabetes y aumentar la calidad de vida de los enfermos.
    Palabras Clave
    Retinopatía diabética
    Programa de cribado
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35021
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-H426.pdf
    Tamaño:
    2.453Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10