• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35045

    Título
    La Responsabilidad Civil del Empresario. Responsabilidad en Materia de Riesgos Laborales
    Autor
    Marqués Ruiz, María
    Director o Tutor
    Plaza Almazán, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    El incumplimiento de la normativa preventiva supone la concurrencia de una falta de diligencia por parte del empresario en la medida en que este debe conocer y adoptar todas las medidas de seguridad legalmente establecidas y necesarias en la empresa; su falta de cumplimiento determinará la posible imputación de responsabilidad por daños y perjuicios causados, dando lugar a una serie de medidas con la finalidad de proceder a la reparación de los daños y perjuicios causados por la omisión o falta de diligencia. Por todo ello, los objetivos que se han planteado para su estudio son: - Conocer el fundamentode la figura de la responsabilidad civily su campo de aplicación mediante el estudio de dos regímenes diferenciados: la responsabilidad contractual y la responsabilidad extracontractual. - Profundizar en el análisis de la responsabilidad civil del empresario por los actos de sus empleados, determinar los criterios para establecer la relación de dependencia entre el principal y los auxiliares y los medios de resarcimiento que tiene el empresario frente a dicha responsabilidad. - Analizar el paulatino paso de un sistema subjetivo de responsabilidad hacia una tendencia objetivadora de la responsabilidad civil del empresario debido a la modernización del modelo organizativo y determinar si esta encaja en el rol social actual. - La responsabilidad del empresario como consecuencia del accidente de trabajo por incumplimiento de las normas en materia de prevención de riesgos laborales y que dan lugar a una serie de responsabilidades, desde la penal, la administrativa, la laboral, la civil y el recargo de las prestaciones de la Seguridad Social.
    Palabras Clave
    Responsabilidad civil empresarial
    Riesgos laborales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35045
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-1520.pdf
    Tamaño:
    778.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10