• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35054

    Título
    Protocolo de Enfermería en enucleación del globo ocular
    Autor
    Cano Azcarretazábal, Cristina Victoria
    Director o Tutor
    Velasco González, VerónicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Résumé
    La enucleación es una técnica quirúrgica que consiste en la extirpación completa del globo ocular con preservación de los músculos extraoculares y parte del nervio óptico. Dicho proceso quirúrgico ha ido evolucionando a lo largo de los años hacia técnicas más avanzadas, entre las que destacan autores como Bartisch o Mules. Debido a sus constantes actualizaciones, el personal de Enfermería debe conocer un protocolo que recoja los diferentes cuidados que deben ofrecer a los pacientes sometidos a esta cirugía. Nuestro objetivo es elaborar un protocolo de actuación orientado al personal de Enfermería sobre una cirugía de enucleación. Se realizó una búsqueda de publicaciones desde marzo hasta junio de 2018, en libros y las bases de datos PubMed, Biblioteca Cochrane Plus, SciELO y Google Académico, a través de las palabras clave: cirugía de enucleación, protocolo de actuación, cuidados de Enfermería y Oftalmología. Se ha establecido un recuerdo anatómico y fisiológico y posteriormente, tres fases diferenciadas durante el proceso quirúrgico de enucleación (preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria), centradas en los principales cuidados que debe llevar a cabo el profesional durante una cirugía mutilante del globo ocular. Para ello se identificaron los diferentes espacios en los que se lleva a cabo la atención sanitaria, así como los diferentes roles que adopta el profesional de Enfermería (circulante e instrumentista) responsable de la atención. Concluimos que durante el proceso de mutilación del globo ocular el enfermero establece una relación importante con el paciente y su familia, ejerciendo una labor fundamental durante el proceso quirúrgico de enucleación que debe conocer previamente para alcanzar los mejores resultados posibles, junto al resto del personal del servicio de Oftalmología.
    Palabras Clave
    Cirugía de enucleación
    Protocolo de actuación
    Cuidados de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35054
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-H433.pdf
    Tamaño:
    883.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10