• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35072

    Título
    La efectividad de la electroestimulación en la parálisis cerebral infantil. Revisión bibliográfica
    Autor
    Istrate, Alexandra Elena
    Director o Tutor
    Moro Lagares, Carlos
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Résumé
    Introducción: La parálisis cerebral infantil es una patología causada por una lesión cerebral fija y no progresiva, en el periodo prenatal, perinatal o postnatal dando lugar a una serie de manifestaciones clínicas que varían según el crecimiento del niño. La electroestimulación neuromuscular es una técnica de electroterapia que consiste en aplicar corrientes de baja frecuencia a nivel muscular o nervioso con el objetivo de crear un estímulo sensorial o una contracción muscular. Objetivo: Realizar una búsqueda bibliográfica, recogiendo toda la información relevante, sobre el uso y la efectividad de la electroestimulación en los niños con parálisis cerebral infantil. Material y métodos: Se ha llevado a cabo una búsqueda de información durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2018, a través de distintas bases de datos: PubMed, PEDro, Biblioteca Cochrane, Scielo y Dialnet. Los artículos incluidos fueron todos ensayos clínicos realizados en los últimos 10 años, que investigaban los efectos de la electroestimulación neuromuscular sobre distintos grupos musculares en población pediátrica con parálisis cerebral infantil. Resultados: La electroestimulación neuromuscular resulta efectiva y beneficiosa en al menos un síntoma de todos los pacientes intervenidos. Conclusiones: La electroestimulación neuromuscular es efectiva como tratamiento de la parálisis cerebral infantil, aunque sus beneficios son mayores al combinarla con otras terapias (fisioterapia convencional, terapia ocupacional, estiramientos, ejercicios de fortalecimiento, kinesio-taping). Sin embargo, debido a las limitaciones generales de los artículos analizados, se requieren futuras investigaciones con mayor rigor científico que aporten resultados más definitivos.
    Palabras Clave
    Parálisis cerebral infantil
    Electroestimulación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35072
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1533.pdf
    Tamaño:
    809.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10