• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35099

    Título
    Influencia de las juntas de argamasa de cal en el ascenso de humedad capilar que afecta a las fábricas de ladrillo de tejar antiguo
    Autor
    Llorente Álvarez, AlfredoAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Monjó Carrió, Juan
    Camino Olea, María SoledadAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Doctorado en Arquitectura
    Résumé
    La presencia de agua en las zonas inferiores o zócalos de los edificios antiguos ejecutados con fábricas de ladrillo de tejar y argamasa de cal, debido al fenómeno de la capilaridad, es un hecho muy frecuente y el causante de numerosas lesiones relacionadas con él. De la observación de este fenómeno en las edificaciones tradicionales ejecutadas con este tipo de fábricas, y a raíz de las investigaciones que se han llevado a cabo dentro del proyecto de investigación BIA 2010-19245 “Protección frente a la humedad de las fábricas antiguas de ladrillo al descubierto. Estudio del empleo de hidrofugantes en su restauración, en el Departamento de Construcciones Arquitectónicas IT MMC y TE en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid, se comienzan a plantear nuevas hipótesis de trabajo.
    Materias (normalizadas)
    Materiales de construcción
    Humedad
    Departamento
    Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras
    DOI
    10.35376/10324/35099
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35099
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis1487-190315.pdf
    Tamaño:
    55.25Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10