• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35133

    Título
    Exploración de los factores generales y específicos en la estructura del TDAH
    Autor
    Frutos De Miguel, JonatanAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Arias González, Victor BenitoAutoridad UVA
    Rodríguez Navarro, HenarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación
    Zusammenfassung
    En los últimos años se ha producido un intenso debate en torno a si la estructura subyacente de los trastornos psicológicos es de tipo categorial o dimensional, como en el caso del TDAH. El propósito primordial de la presente investigación fue aplicar la metodología Bifactor ESEM al estudio de la estructura latente del TDAH en niños en edad escolar, comparar los resultados con los modelos estimados mediante ICM-CFA y determinar qué aproximación metodológica es la más adecuada en función del grado de ajuste y la interpretabilidad de cada modelo. Así mismo, se implementó el uso de los Modelos Factoriales Mixtos (FMM) para poner a prueba la validez de los subtipos dentro del trastorno. Para ello se utilizó dos muestras, una de 871 discentes españoles (53,4% niños; M=8,95; DT=2,52) y otra de 632 discentes chilenos (43,7% niños; M=10,46; DT=2,35). Teniendo en cuenta ambas muestras, parece que el modelo de dos factores y tres clases fue el más plausible. Los resultados apuntan a AH se distribuye como un único continuo de severidad. Al menos, no parece haber diferentes perfiles o subtipos, dado que no se observan elevaciones específicas en ningún clúster de síntomas.
    Materias (normalizadas)
    TDAH - Estructura subyacente
    Análisis factorial
    Modelos factoriales mixtos
    Modelos bifactor ESEM
    Departamento
    Departamento de Psicología
    DOI
    10.35376/10324/35133
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35133
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2414]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Tesis1496-190319.pdf
    Tamaño:
    4.424Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10