• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35145

    Título
    La insolvencia empresarial en el sector informático: estudio empírico de sus determinantes
    Autor
    González González, Adrián
    Director o Tutor
    Rodríguez Fernández, José MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Contabilidad y Gestión Financiera
    Abstract
    Este trabajo tiene doble finalidad. Por un lado, analizar la evolución de determinados estudios previos realizados sobre la predicción de las insolvencias hasta la fecha. Por otra parte, estimar un modelo de explicación de insolvencias de empresas españolas del sector informático, seleccionando el subgrupo 582 y los grupos 62 y 63 de la CNAE, con datos de fracaso financiero en el período comprendido entre julio de 2016 y junio de 2017. Para ello, se realizará un análisis de regresión logística o logit como técnica estadística, empleando como variable dependiente si la empresa en cuestión es solvente o insolvente, entendiendo esta última como la situación de concurso de acreedores, donde se incluyen tanto la suspensión de pagos como la quiebra. Se emplea como variable explicativa el tamaño, que es el logaritmo neperiano de los activos, así como diferentes ratios financieras de rentabilidad, solvencia, liquidez y relacionadas con los empleados. Finalmente, se puede ver que las ratios relacionadas con el beneficio por empleado, la rentabilidad y el coste medio por empleado, así como con la autonomía financiera de la firma y el logaritmo neperiano de los activos son las más significativas; y que el modelo clasifica bastante correctamente tanto las empresas solventes como las insolventes, aunque no registre mucho ajuste estadístico a los datos originales
    Materias (normalizadas)
    Econometría
    empresas - Deudor y acreedor
    Informática
    Materias Unesco
    5311.02 Gestión Financiera
    Palabras Clave
    Predicción de insolvencias
    Sector informático en España
    Regresión logística
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35145
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-E-83.pdf
    Tamaño:
    967.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10