• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35153

    Título
    Desarrollo de una mermelada con un contenido reducido de azúcares
    Autor
    Capellán Arranz, Diego
    Director o Tutor
    Caballero Calvo, Pedro AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Résumé
    En los últimos años la preocupación por el consumo de azúcar principalmente en los países desarrollados y en vías de desarrollo ha ido aumentando. Por este motivo, las industrias alimentarias han centrado muchas de sus líneas de investigación en la reducción de azúcares en sus productos. Al mismo tiempo una de las tendencias más fuertes en el mercado actual es la demanda de productos con etiqueta limpia “Clean Label”. El objeto de este estudio se centra en la reducción de azúcares de una mermelada presente actualmente en el mercado con el fin de desarrollar diferentes tipos de productos: un producto light, un producto con cero azúcares añadidos, y una mermelada ecológicaaunque los resultados presentes en el siguiente trabajo se referirán principalmente a la línea light. La sustitución de la sacarosa se realizó siguiendo diferentes estrategias tales como el uso de dextrinas, inulinas, azúcares invertidos, aromas o edulcorantes intensivos naturales imitando, en la medida de lo posible, las propiedades del producto convencional actualmente en el mercado. Los mejores resultados se obtuvieron mediante el uso de inulinas. En estos productos,, a pesar de reflejar una menor percepción de dulzor en los resultados de cata, se mejoró el análisis de preferencia en los parámetros de: textura, apariencia, sabor y valoración general
    Materias (normalizadas)
    Mermelada-Fabricación
    Palabras Clave
    Mermeladas
    Edulcorantes
    Azúcares
    Fresas
    Aditivos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35153
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-L414.pdf
    Tamaño:
    1.033Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFM-L414_Anexo 1.pdf
    Tamaño:
    243.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFM-L414_Anexo 2.pdf
    Tamaño:
    304.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFM-L414_Anexo 3.pdf
    Tamaño:
    165.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFM-L414_Anexo 4.pdf
    Tamaño:
    202.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10