• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35242

    Título
    Relación de los suplementos de vitamina D con la patología dolorosa crónica
    Autor
    Asensio Palacios, Virginia
    Director o Tutor
    Fernández Araque, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Introducción. La vitamina D puede intervenir en la percepción del dolor crónico. Su deficiencia es frecuente en los pacientes con patología dolorosa crónica. Objetivo. Realizar una revisión sistemática de la efectividad de los suplementos de vit. D sobre el nivel sérico de dicha vitamina, para reducir el dolor en pacientes con patología dolorosa crónica. Metodología. Es una revisión sistemática elaborada a partir de ensayos clínicos aleatorizados. Se han seleccionado estudios experimentales de bases de datos, utilizando las palabras clave, según el formato paciente, intervención, comparación y outcomes/resultados. La calidad metodológica se ha valorado por medio de la herramienta del programa de habilidades en lectura crítica, CASPe, y posteriormente se han analizado las variables determinadas en el estudio. Resultados. Se representa mediante flujograma la selección de los estudios incluidos en esta revisión, finalmente diez. Los estudios incluidos han utilizado sujetos de ambos sexos, con un intervalo de edad amplio, siendo significativa la población adulta de edad media. Coinciden en estudiar la efectividad de la suplementación con vit. D para evidenciar el posible efecto reductor del dolor en la patología dolorosa crónica. Se pueden observar las diferentes formas de suplementos de vitamina D en cada estudio, siendo la más utilizada la vitamina D3, y las distintas dosis empleadas para alcanzar el efecto esperado. Conclusiones. Se precisan más estudios para establecer si la terapia con vitamina D es efectiva al 100 %, y la unificación de criterios en la dosificación, vía de administración y el tiempo de administración. La suplementación con vitamina D puede tener efectividad como posible factor reductor del dolor en la patología dolorosa crónica. La intervención de enfermería en ensayos clínicos que requieran administración de medicamentos es recomendable, evidenciando que solo queda constancia su participación en uno de los estudios analizados.
    Palabras Clave
    Patología Dolorosa Crónica
    Vitamina D
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35242
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-1576.pdf
    Tamaño:
    1.027Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10